Mostrando entradas con la etiqueta Diario. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Diario. Mostrar todas las entradas
domingo, 11 de noviembre de 2007
lunes, 5 de noviembre de 2007
1976 - Malvina y Víctor van a Mar del Plata


Habían ido a Mar del Plata para reconciliarse.
Sin embargo, cada uno posó ese fin de semana como si estuviese solo.
Sin embargo, cada uno posó ese fin de semana como si estuviese solo.
Mamá con su belleza de actriz italiana.
Papá, como si estuviese en la esquina de Corrientes y Azcuénaga, donde tenía el negocio.
Yo estaba con mi abuela haciendo lo que más me gustaba: jugar con los botenes sobre una bandeja de lata que tenía dibujado un pez.
domingo, 4 de noviembre de 2007
Placeres perdidos y recobrados
Apenas me senté frente a la compu, hace digamos medio minuto, escribí: "Escribo rápido en medio de un domingo en el que las obligaciones se...."Gracias a Dios esa mínimo fracción de tiempo que a veces se toma la conciencia para reflexionar sirvió para que borrara y empezara de nuevo, pero también para darme cuenta de que eso era lo que me estaba pasando. ¿Qué obligaciones? ¿Escribir para laburar? ¿Hacer un par de traducciones? Hace unos años trabajar de eso me hubiese parecido una utopía, hoy hago malabares entre diferentes ocupaciones pero de alguna manera hago lo que me gusta, escribir.
El tema es así: durante las últimas dos semanas dos personas reaccionaron frente a un comentario mío apelando a la edad: "Yo tengo 20 años -dijo uno de ellos- y no voy a ser un peón del macrismo." El otro, frente a ciertos comentarios antipáticos míos en relación a su inminente viaje a San Martín de los Andes dijo más o menos lo mismo sólo que en lugar de hacer referencia a Macri hizo alusión a algo en relación a vivir su propia experiencia, algo así que no recuerdo del todo (yo también me pongo a veces en automático).
Conclusión: me estaban viendo como una vieja. O yo me estaba mostrando como una vieja señora antipática. (Ojo que apenas cruzo los 30). Horrible. Y la primera frase con la que comenzaba este post estaba en la misma linea. Así que bienvenido el nuevo comienzo. Después de todo hoy a la 9 estaba sentada al sol disfrutando de una siesta de Lucio mientras traducía un hermoso poema de Anne Sexton. Eso sí que es algo que uno hace solamente por placer.
domingo, 14 de octubre de 2007
Identidades posmodernas
Qué extraño esto del blog, pienso, mientras abro ingenuamente la solapa de "View my complete profile" y me encuentro, otra vez, con el vacío de no poder saber -salvo, claro que uno integre el grupo de amigos del sujeto en cuestión- quién es en realidad el que escribe. "Es que lo importante es el texto" se podría haber escuchado por los pasillos de FILO hace unos años. Hoy, no estoy tan segura de que el sujeto real no sea también importante, pero sí estoy segura de que de golpe pareciera que toda aquella teoría posmoderna se hubiese transformado más que en realidad en una horrible pesadilla. Ya lo decía Sarlo los sábados en la cursada de Literatura Argentina II, allá por el 97: "Internet es una revolución". Gime y Lú probablemente lo recuerden mejor que yo.
Es un poco frustrante leer y no saber quién dice qué. Si es mi vecino/a, mi amigo/a o mi peor enemigo/a. O saber que hay quiénes sí lo saben, pero uno no forma parte de esa elite. Por eso a partir de hoy modifico mi "Complete Profile."
miércoles, 3 de octubre de 2007
Las reglas siguen siendo las mismas

Pedro Mairal escribió un texto lindísimo sobre la adolescencia que se puede encontrar en El señor de abajo. Creo que me crié en un ambiente parecido al de Pedro sólo que en lugar de rugby había que jugar al hockey. Y yo era de esas que, como él, esquivaba la bocha y corría de acá para allá como si jugara.
Pero algo más. Más tarde me dí cuenta de que los personajes del micromundo que es la escuela se repiten idénticos en todos los ámbitos de la vida. La literatura, ese espacio secreto que a muchos nos salvaba del bochorno deportivo o de tener la piel demasiado blanca (acostada sobre la lona, debajo de la sombrilla, escribía feliz mi diario) no se salva a sí misma. Ahí están esperando los mismos actores. Los mismos grupos. Manadas de personas detrás de cada texto. No uno y sólo uno, sino toda una cantidad de seres que incorporan o expulsan, que construyen constelaciones cerradísimas. Quizás porque solos se necesita ser descollante para brillar en el pequeñísimo mundo en el que nos movemos.
jueves, 2 de agosto de 2007
miércoles, 1 de agosto de 2007
Atención

lunes, 30 de julio de 2007
Lo que se viene

Quería aclarar algo: debajo del nombre del blog -que responde al posible título de un próximo libro- solo escribí mi nombre... quisiera haber escrito: poemas, relatos, algo así; pero la verdad no sé exactamente qué voy a ir subiendo acá. Poemas, seguramente, relatos, literatura infantil, algo de la vida cotidiana, bien, bien cotidiana, como este dibujo de Isol. Nosotros somos tres y el pequeñín suele estar más sonriente que en el dibujo, pero el frío lo tiene a mal traer. Somos dos ahora los enfermos: él y yo. Por eso no fui a la Lampalagua de mis amigas, ni a Fedro, ni al asado de mi amiga Ceci el domingo... en fin, esperemos mejorar.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)